sábado, 18 de agosto de 2012

Ejecutan a dos profesionistas relacionados con el narcolavado en Puebla


Ricardo Romero Serrano 
En la ciudad de Puebla, el jueves 16 de agosto de 2012, dos tipos de cuidado fueron ultimados en el despacho de uno de ellos, hombres dedicados a los negocios chuecos a comprar, remodelar y vender inmuebles y en la ganancia lavar dinero del narco. 

No se diga de la influencia de quien se dice era hermano de uno de ellos, quien se desempeña como magistrado del Primer Tribunal Unitario. Este hecho sangriento se suma al ocurrido el día anterior, cuando fue asesinado por un par de sicarios a plena luz del día, en sus oficinas de la exclusiva Torre JV de Avenida Juárez, el empresario Antonio Haces D´Artigues.

miércoles, 25 de julio de 2012

Grupo homosexual destituido

Julio 2012.- El grupo de homosexuales formado por el trío Mauricio Tornero Salinas,  Isaac Tonatiuh López Montalvo y Rafael Borbolla Sosa finalmente fueron destituidos de sus funciones en el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dos de ellos consignados por la Procuraduría General de Justicia por su participación en el robo de una motocicleta infantil en el exclusivo fraccionamiento La Vista Country Club.

Como ya se ha vuelto costumbre en la alta esfera del gobierno de Rafael Moreno Valle, la preferencia homosexual cuenta, de tal suerte que sus funcionarios (la mayoría) tienen esta orientación sexual, otros metrosexuales o bisexuales algunos (por aquello de la apariencia). Sin embargo, su orientación sexual no es salvoconducto para hacer fechorías y en eso si, el gobernador es inflexible. ¡Bravo por el gober!

Notario involucrado en fraudes millonarios


Involucran a famoso Notario
Además del robo, el Fraccionamiento La Vista Country enfrenta otros problemas. Poco ha quedado de su esencia, de la proyección de su iniciador Carlos Peralta Quintero, para hacer del conjunto el mejor y el más seguro de América Latina. Y esto es debido a la intervención del notario Mario Montero Serrano, quien mucho ha tenido que ver en el conflicto vecinal.

Hoy, este conjunto condominal es víctima del saqueo y el abuso de sus manejadores, encabezados por el notario Mario Montero Serrano.

Vecinos del lugar afirman que nuevos socios del Fraccionamiento han violado, en complicidad con el notario público Mario Montero Serrano, el régimen de propiedad en condominio y el reglamento del fraccionamiento con documentos falsos en beneficio de Marcos Salame y su grupo de inversionistas. A ello se suma, el robo de estos delincuentes con uniforme al interior del conjunto vecinal, al amparo del grupo de Montero Serrano.

Se están violando los reglamentos.

Los nuevos socios de La Vista Country Club violaron el régimen de propiedad en condominio y el reglamento del fraccionamiento con documentos falsos en beneficio de Marcos Salame y su grupo de inversionistas quienes han empezado a rematar los terrenos en fracciones 5 veces inferiores a los que originalmente se planteó comercializar, y que alteran la plusvalía de dicho fraccionamiento.

La modificación al régimen y reglamento de condóminos tuvo el apoyo del notario público Mario Montero Serrano quien avaló los cambios dando fe de una participación de apenas la mitad de los socios, cuando esta debe ser por más de una tercera parte.

Lo anterior genera inconformidad entre los residentes toda vez que la modificación ha permitido la saturación de vivienda con la construcción de nuevos desarrollos horizontales, torres de condominios y la venta de decenas de lotes con superficie menor a 200 metros cuadrados, cuestiones que no estaban consideradas en el reglamento inicial.

Los antecedentes de Montero

Los antecedentes de Montero Serrano no son nada halagüeños. Ha sido señalado por ser el notario de los narcotraficantes, el que esconde las propiedades de los exfuncionarios del exgobernador poblano, Mario Marín, de lavadores de dinero, y principalmente ha sido señalado por fraude por ejidatarios de Tonantzintla Puebla, tras haberles despojado de sus tierras de cultivo, y haber falsificado documentos con los que se vendió el fraccionamiento La Vista Country Club.

Montero Serrano sigue hasta la fecha manipulando las escrituras y actas de condóminos de La Vista. Recientemente, fue señalado por permitir manipular la asamblea de condóminos para reducir el número de metros cuadrados para una vivienda en La Vista.


Antes no era así
Uno de los mayores problemas que enfrenta el fraccionamiento La Vista, proyectado por su iniciador Carlos Peralta Quintero como el mejor y el más seguro de América Latina —dotado con sistemas de vanguardia en ese ámbito—, es el aumento de los robos dentro de la zona residencial.

A decir de sus primeros moradores, la creciente inseguridad está asociada a los cambios hechos al régimen de propiedad en condominio y al reglamento de condóminos del fraccionamiento, luego de que éste fuera adquirido por un grupo de inversionistas encabezado por Marcos Salame.

Los antiguos condóminos sostienen que la inseguridad obedece a la saturación de viviendas que comienza a registrar La Vista a partir de la construcción de nuevos desarrollos horizontales, torres de condominios y a la venta de decenas de lotes con superficie menor a 200 metros cuadrados, cuestiones que no estaban consideradas en el reglamento inicial.

Estos desarrollos no sólo han mermado la superficie de áreas verdes en el fraccionamiento, sino propiciado el arribo de nuevos vecinos que habitan algún inmueble por cortas temporadas debido a que sólo lo alquilan por seis meses o un año en lugar de adquirirlo.

Los condóminos inconformes afirman que los nuevos socios de La Vista han venido violando, en complicidad con el notario público Mario Montero Serrano, el régimen de propiedad en condominio y el reglamento del fraccionamiento con documentos falsos en beneficio de Marcos Salame y su grupo de inversionistas.

Mientras en los documentos originales se establecía que cualquier cambio al reglamento tendría que ser aprobado por el 85% de los condóminos, en el reglamento falso este porcentaje se bajó a 65%.

La cuota de mantenimiento para los socios mayoritarios de La Vista, propietarios del campo de golf, también se redujo de 10 a 1%, dando por resultado que éstos, en lugar de invertir 250 mil pesos mensuales en obras y servicios de mantenimiento y vigilancia, ahora sólo destinen 25 mil pesos, cantidad a todas luces insuficiente para costear dichos gastos.


viernes, 20 de julio de 2012

Funcionario protector de los delincuentes

Uno de los funcionarios públicos más corruptos hacia el interior de las agencias del ministerio público del fuero común en Puebla se llama RAFAEL SALINAS QUIROZ, quien acepta todo tipo de sobornos y corruptelas que puedan ofrecerse, de tal suerte que no resulta extraño que su traición constante hacia los grupos políticos locales lo lleven a mantenerse en el cargo. Este funcionario goza de la total impunidad que le otorga el padrinazgo del Secretario de Seguridad Pública Ardelio Vargas Fosado, además de ser su testaferro para algunos "asuntos" que le incomoden al secretario. Este ha sido el paso de este nefasto personaje de la política poblana.

Huauchinango., Pue., 2008- El Matrimonio Carlos Aldana Garrido y Elvira Valdez Morales denunciaron ante el Procurador de Justicia del Estado Rodolfo Igor Archundia, los actos de corrupción del Agente del Ministerio Público del Fuero Común Rafael Salinas Quiroz, al dejarse sobornar con 20 mil pesos por la rica, omnipotente y poderosa familia Marroquín, en un conflicto de golpes.

domingo, 15 de julio de 2012

Ligan a Zavala con delincuencia


Por Carlos Gómez
Junio 10, 2012
Decenas de ejemplares de la revista política Huellas de México fueron repartidas en los últimos días en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y en cuya portada aparece la fotografía de Javier López Zavala y en el fondo la sombra del ex gobernador, Mario Marín Torres.

El titulo de la edición de esa revista dice “CON LAS MANOS EN EL NARCO”. Y, además, aparecen los títulos de otros dos artículos: “Apoyo precioso al crimen en Puebla”. Y “Documentos de Zetas delatan a Javier López Zavala”.

Esos ejemplares ya circulan en muchas oficinas de priístas del CEN y seguramente tendrán repercusiones negativas en las aspiraciones del ex candidato a gobernador.

Habrá que ver qué tan fundamentados son los reportes contra López Zavala o sí se trata de otro episodio de la guerra sucia en su contra.

Este reportero habló con López Zavala por lo delicado del tema y el aspirante a senador negó tajantemente el señalamiento. Dijo que es parte de la guerra sucia en su contra y que procederá penalmente.

Ahí están las dos versiones.

**      **      **

Ahora sí, de por muerto al equipo y la corriente marinista.

Javier Sánchez Galicia se encargó de darle el tiro de gracia.

Culpar a Valentín Meneses de la crisis e ingobernabilidad en la que cayó Puebla durante el escándalo de Mario Marín y Lydia Cacho, fue la gota que derramó el vaso.

Cuentan que la mañana de este lunes se analizó si valdría la pena que los marinistas corrigieran la plana a Javier Sánchez Galicia.

Alguien sugirió que se hicieran públicas las historias de cómo el equipo marinista (entiéndase Valentín Meneses y Javier García Ramírez) lo impulsaron para que fuera contratado en el gobierno municipal de Mario Marín.

O que contaran cómo es que el mismo equipo marinista intervino para que Mario Marín lo dejara como vocero ante la salida de Valentín Meneses. Las tendencias apuntaban a que Arturo González sería el vocero y estratega en el momento de la crisis del escándalo de la periodista.

Pero una vez más, el equipo marinista apostó por Javier Sánchez Galicia.

El mismo al que acusan, en corto, de traicionar y alejarse del propio Mario Marín después de la derrota de Javier López Zavala.

Ese al que señalan como un hombre que sacó mucho provecho de su cargo.

El mismo estratega que no pudo hacer ganar a Javier López Zavala la gubernatura, ni a su compadre, Mario Montero, la presidencia municipal de Puebla.

El marinismo de por sí estaba herido de muerte desde las derrotas de Javier López Zavala y Mario Montero y ahora le han dado el tiro de gracia.

¿Habrá una respuesta a Sánchez Galicia?

No lo dude.
gomezcarlos79@gmail.com
@gomezcarlos79

jueves, 12 de julio de 2012

Operación cuchillo contra Maclovio


Uno de los llamados narcolavadores de dinero sucio, es el constructor Maclovio Hernández Hernández, benefactor de varias féminas relacionadas a políticos poblanos. Este día publicó en Puebla el periodista Carlos Gómez una reveladora  información que aquí se reproduce íntegramente:

Consentido de Mario Marín en el inicio del sexenio pasado y, después, aliado de Enrique Dóger Guerrero en el trienio de éste, el constructor, Maclovio Hernández Hernández, se había mantenido ajeno a la guillotina morenovallista, pero todo ha cambiado.

Hoy el dueño de la empresa Urbanizadora y Pavimentadora del Golfo Centro está contra la pared porque el gobernador, Rafael Moreno Valle, y el secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad, desempolvaron una multa por 1.5 millones de pesos que aplicó en 2009 el ex gobernador, Mario Marín, a Maclovio Hernández por cobrar obras no ejecutadas y como parte de su revancha por irse al bando dogerista.

Al propio, Maclovio Hernández, ya se la había olvidado el expediente DIRAJ-DC-01/2009 que abrió en febrero de 2009 el ex titular de la Seduop, Javier García Ramírez, por obras cobradas y no ejecutas en la primera etapa del proyecto de ampliación de la vialidad Cholula-Huejotzingo-Texmelucán.

Insisto que quizá al constructor se le olvidó, pero el 24 de mayo de ese mismo 2009 el hoy secretario prófugo de la justicia determinó aplicarle una multa de 1.5 millones de pesos más intereses.

Confiado, distraído y hasta seguro de que su multa había sido archivada, el constructor, Maclovio Hernández, no se tomó la molestia de verificar el estado del expediente y así dejó que terminara el sexenio de Mario Marín Torres.

Sin embargo, los sabuesos administrativos del gobernador hallaron entre los cajones de Javier García Ramírez esa multa y después de hacer un análisis legal determinaron que era procedente su cobro.

Y como ya está demostrado que al gobernador, Rafael Moreno Valle, no le tiembla la mano contra los ex marinistas, ordenó reabrir el expediente y el 3 de marzo de 2011 se reactivó formalmente el proceso para el cobro de 1.5 millones de pesos.

El 23 de marzo de 2011 se realizó una audiencia entre el personal jurídico de Antonio Gali y representantes del constructor para determinar qué día pagarían los 1.5 millones de pesos, pero no hubo ningún acuerdo y, por el contrario, los enviados del empresario consentido del marinismo y dogerismo sintieron el frío del aire revanchista morenovallista.

Acorralados, enfurecidos y hasta ofendidos los abogados del constructor decidieron llevar el pleito al terreno de los tribunales una vez que entendieron que no hay espacio de negociación en la administración estatal y la multa está vigente y pretende ser cobrada.

Y se refugiaron en los tribunales pero con pésimos resultados porque alegaron que Mario Marín debió cobrar en un periodo un año la multa y no lo hizo y después aseguraron que la sanción había prescrito y Rafael Moreno Valle no podía cobrarla. Ambos argumentos fueron negados y hoy están contra la pared.

Y quienes conocen del caso saben que no sólo se trata de que Maclovio Hernández pague los 1.5 millones de pesos, porque hay más de fondo.
 **
 gomezcarlos79@gmail.com
@gomezcarlos79

lunes, 9 de julio de 2012

Narcotrafícantes peligrosos se acercan al DF


Blanca Hernández / Acento 21 

El control que mantienen bandas de narcotraficantes, sicarios y grupos de choque en diferentes partes del país ya no está tan lejano del Distrito Federal como aseguran autoridades capitalinas.

La aparición de narcomantas en diferentes sitios de la capital, los cuerpos abandonados que cada vez aparecen en mayor número por diferentes colonias del DF, los asesinatos en la calle, las irrupciones en domicilios y detecciones de droga en masa, o bien, las agresiones a comerciantes en pleno Centro Histórico que han ocurrido en las últimas semanas, son sólo una parte de la operación del crimen organizado en la capital del país y no se trata de casos aislados, como quieren hacernos creer las autoridades.

Bandas criminales ya operan en el Estado de México, se disputan el mercado de la droga y amenazan con irrumpir de lleno en el DF.

La última muestra de su afán por dominar la zona, la dieron hace unos días en el Estado de México, donde el enfrentamiento entre dos de las bandas más crueles y sanguinarias del país (La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios) dejó como saldo 10 personas muertas.

Esto ha provocado que el terror se apodere de los vecinos del municipio de Zacazonapan, en el Estado de México.

Todo comenzó con el reporte que llegó a la Fiscalía Regional en Valle de Bravo de la Procuraduría  General de Justicia del Estado de México (PGJEM). En él se informaba sobre la presencia de dos vehículos manchados de sangre y con agujeros por impacto de bala, los cuales se encontraban obstruyendo la carretera que conecta los municipios de Zacazonapan y Otzoloapan. Ambas unidades, un coche matriculado en el DF y una camioneta sin placas y reportada como robada en Michoacán fueron conducidos al Ministerio Público de Valle de Bravo. Este hecho fue interpretado como una clara señal de problemas por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), por lo que esta dependencia puso en marcha un operativo “exprés” de patrullaje en el sur de la localidad.

Al mismo tiempo, de acuerdo con los reportes oficiales policiacos, se desarrolló un choque entre integrantes de Los Caballeros Templarios y miembros de La Familia Michoacana en el área de Santa María, a 7 kilómetros de distancia del centro de Zacazonapan.

Según los reportes, miembros de La Familia circulaban por la carretera que comunica Zacazonapan con Otzoloapan, cuando fueron emboscados por 40 integrantes de Los Caballeros Templarios.

De acuerdo con el testimonio de uno de los colonos de la localidad, que no quiso revelar su identidad, el enfrentamiento se dio a lo largo de una hora y contó con la participación de sicarios de ambos bandos. “Se escucharon muchos balazos y hubo corredera de ellos en el pueblo”, precisó.

La fuente dio a conocer que los mismos sicarios sacaron a los cadáveres del lugar.

“Agarraron a cuatro personas que vendían droga al menudeo; son chavitos de 15 y 16 años, el enfrentamiento duró como una hora y la verdad es que había sicarios, se escucharon muchos balazos y hubo corredera de ellos en el pueblo. No había problema con La Familia pero ahora les quieren quitar la plaza (Los Caballeros Templarios) y muchos de aquí trabajan para La Familia”, añadió el entrevistado.

Al lugar acudieron al menos 60 policías adscritos a la SSC en 14 camionetas y un helicóptero. Sin embargo, al llegar al lugar no encontraron ningún cadáver, aun cuando habían sido informados de la muerte de 10 individuos como resultado de la gresca. Los lugareños les informaron que los cuerpos habían sido removidos por cada uno de los dos grupos delincuentes.

Luego de la refriega, varios de los participantes huyeron a Michoacán, región colindante con el área del combate. Por esto, las autoridades policiales de Zacazonapan pidieron apoyo a las de Michoacán para no permitir su fuga.

En el lugar del enfrentamiento, quedaron los dos vehículos en donde viajaban las víctimas de la trampa, dos camionetas Toyota modelo Tacoma. Ambas presentaban las señales de la lucha: casquillos percutidos calibre .223 milímetros, así como decenas de disparos hechos con armas AR-15 y AK 47 (cuerno de chivo).

Por su parte, el Secretario de Seguridad de Michoacán, Elías Álvarez, indicó que además de los 10 decesos, cinco personas resultaron con lesiones, por lo que fueron llevadas a clínicas aledañas, en Tejupilco y Luvianos, para ser atendidas.

De acuerdo con los lugareños, el enfrentamiento se dio como resultado de la disputa que entre La Familia y los Templarios se está dando por el control de la región, la cual hasta ahora había estado en manos de La Familia.

MUERE “EL TUZO”

Elías Álvarez, secretario de Seguridad de Michoacán, explicó que durante el enfrentamiento entre La Familia Michoacana y los Caballeros Templarios falleció un hombre apodado como “El Tuzo”, presunto brazo derecho armado del líder de La Familia en la región, Pablo Jaimes Castrejón alias “La Marrana”. Esto ha sido informado primeramente por la policía de Zacazonapan.

“El Tuzo” operaba en las regiones de Valle de Bravo, Villa Victoria, Zacazonapan, Tejupilco, Luvianos, Tlatlaya, Amatepec y Otzoloapan.

En lo que respecta a “La Marrana”, está acusado de delincuencia organizada, homicidio, secuestro, extorsión y narcotráfico. Asimismo, se presume que participó en el asesinato de al menos tres policías judiciales: el otrora coordinador de investigaciones  de la Subprocuraduría zona sur, Luis Manríquez López, en Noviembre de 2008 en Tejupilco; Ignacio Gómez Aguilar y Marco Antonio Jaramillo Huerta.

LA EMBOSCADA

Luego del enfrentamiento entre La Familia y Los Caballeros Templarios, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudieron a restablecer el orden y la seguridad en el lugar de los hechos.

Cuando regresaban por la carretera, aproximadamente a las 22:30 horas, las 4 camionetas, separadas la avanzada de la retaguardia por una distancia de 100 metros, fueron emboscadas.

Los hechos ocurrieron en el camino hacia Valle de Bravo, a la altura del área deshabitada conocida como El Caballito, que pertenece a su vez a la comunidad de Zuluapan en el municipio de Otzoloapan.

De acuerdo con la información aportada por los oficiales, la camioneta que iba en la avanzada fue repentinamente atacada con una granada de fragmentación.

Como resultado de este ataque, cuatro agentes quedaron lesionados por esquirlas, aunque los reportes indican que hasta el momento se encuentran estables.

Desafortunadamente, el Jefe del a IX región en Otzoloapan, Joaquín Rosales Salazar, no corrió con la misma suerte y falleció de manera instantánea en el sitio.

PGJEM ANUNCIA PRÓXIMAS INCURSIONES

Alfredo Castillo Cervantes, procurador de Justicia del Estado de México, ofreció una conferencia de prensa para detallar el avance en las investigaciones derivadas del enfrentamiento en Zacazonapan.

Aunque reconoció que hubo muertos en el choque, no quiso ahondar en detalles sobre el número exacto de ellos. “Se encontraron manchas hemáticas, inclusive restos que nos dejan ver que efectivamente hubo muertos y que estos muertos fueron sacados del lugar antes de la llegada del Ministerio Público”, precisó.

De igual manera, informó que se está realizando el análisis a los casquillos encontrados, además de que se llevan a cabo pruebas balísticas y se obtiene toda la información posible por medio de los testimonios de los testigos presenciales.

Finalmente, hizo saber que la dependencia tiene ya plenamente identificado al líder de la Familia en la región, por lo que en los próximos días se llevarán a cabo incursiones con el fin de proceder a su captura.

CHANGOS VS MANO CON OJOS, EN TLALPAN

Pero mientras eso ocurre en el Edomex, en el Distrito Federal las cosas no son distintas. En la delegación Tlalpan, la guerra de bandas es entre los Changos y la Mano con Ojos.

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) detuvo y consignó a dos hermanos en Tlalpan, integrantes de la banda de “Los Changos” que controlaba la droga al menudeo en la zona.

Brandon Ulises García, Carlos Guillermo y el hijo de éste último que se encuentra en prisión, se encargaban de reclutar gente para vender cocaína y marihuana; las personas que no se ajustaban a sus peticiones eran secuestrados y trasladados a casas de seguridad en donde los extorsionaban o mataban.

La pareja de hermanos está relacionada a las muertes de Ernesto J, por una deuda, y de Marco G, quien supuestamente pertenecía al grupo de “La Mano con Ojos” y su homicidio fue resultado de una disputa por el control de la venta de drogas. Ambos crímenes se registraron en 2011.

Como parte de las investigaciones, se estableció que Eréndira Velázquez Ambrosio, ya detenida, fue la encargada de elaborar los mensajes de las cartulinas que colocaron sobre los cuerpos de los occisos, donde hacen alusión a que los mataron por chapulines y por no alinearse, haciendo creer que dichos recados los firmaba el grupo de La Mano con Ojos.

OPERA CÁRTEL DE SINALOA EN EL AEROPUERTO



Sin ir más lejos, la confirmación de que cárteles de la droga operan en el DF se dio también con el enfrentamiento entre federales en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, del cual ha trascendido que obedece al control que mantiene el Cártel de Sinaloa en el trasiego de droga.

Una situación inédita en la terminal aérea, considerada como un área de seguridad nacional, donde pasajeros y personal del lugar tuvieron que tirarse al piso o cubrirse debajo de las mesas o detrás de macetones para salvar la vida.

El vocero de la Policía Federal, José Ramón Salinas, dijo que ya fueron identificados los homicidas que lograron escapar.

La Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) informó que los asesinos de los tres policías federales, quienes dispararon a quemarropa contra sus víctimas en plena área de comida rápida del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), eran elementos de la misma corporación que presuntamente están coludidos con cárteles del narcotráfico para el trasiego de cocaína.

La dependencia federal explicó que la Policía Federal mantiene un operativo sistemático en la terminal aérea para combatir el tráfico de drogas, con investigaciones que tuvieron como resultado después de 18 meses, el aseguramiento de 294 kilos de cocaína en diversas acciones y la identificación de una red de tráfico de cocaína que operaba en el AICM.

Investigaciones federales ubican a la organización criminal del Cártel de Sinaloa como la única que opera en el aeropuerto para el trasiego de droga a EU y Europa

Detenciones recientes de personas y sobrecargos de líneas aéreas que trataron de trasladar en sus cuerpos o en sus maletas diversas cantidades de cocaína han llevado a determinar a autoridades federales que el cártel de Sinaloa utiliza el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para el trasiego del alcaloide.

En diciembre de 2011, la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) informó de la captura de Luis Rodríguez Olivera, El Güero, distribuidor de cocaína del cártel de Sinaloa o Pacífico, que dirige El Chapo Guzmán.

El Güero es presuntamente operador de El Chapo en el Aeropuerto de la Ciudad de México.

Autoridades estadunidenses ofrecían cinco millones de dólares a quien proporcionará información sobre su captura por lo que cuenta con una orden de extradición para ser juzgado en ese país.

Por medio de un comunicado, la dependencia precisó que Rodríguez Olivera está vinculado con el tráfico e importación de varias toneladas de cocaína entre 1996 y 2008 hacia Estados Unidos.

Luis Rodríguez Olivera o también conocido como José Luis Sánchez Jiménez, tiene  39 años de edad, y es originario de Tototlán, Jalisco. Es presunto responsable del tráfico de cocaína desde México hacia Estados Unidos, utilizando como ruta el estado de Texas, para de ahí distribuir a otras entidades de ese país.

La Procuraduría General de la República (PGR) determinó, a través de sus investigaciones, que el cártel de Sinaloa mantiene un centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para el trasiego de drogas vía aérea, incluso esa organización criminal se adjudica ser el dueño de esa plaza, por lo que ha cooptado a personal de diversas líneas, pilotos, sobrecargos y empleados de empresas operadoras de servicios para llevar a cabo sus acciones.

Las investigaciones de la dependencia federal presumen que el operador de la plaza en el AICM es Ismael El Mayo Zambada, uno de los tres líderes del cártel de Sinaloa y quien junto con Joaquín Guzmán Loera El Chapo, y Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, lideran la organización criminal.

Tras la detención de tres sobrecargos de Aeroméxico por parte de la Policía Nacional Española de Estupefacientes del Puesto Fronterizo de Madrid-Barajas, quien decomiso 132 paquetes, que contenían cocaína, arrojando un peso bruto de más de 135 kilogramos, la PGR sigue como línea de investigación la vinculación de los empleados con el cártel de Sinaloa, al presumir que esta organización es la que domina la plaza del AICM y sus alrededores.

De acuerdo con funcionarios de la SIEDO, el vínculo de empleados del AICM con el cártel de Sinaloa se investiga desde 2005 en la averiguación previa AP/970/D/2005, tras el asesinato de Pedro Madrigal Trejo, quien se desempeñaba como titular de la unidad operativa de la Policía Federal y quien fue asesinado el 4 de noviembre de 2004, tras realizar un decomiso de droga.

De acuerdo con la SIEDO, tras un decomiso de 289 kilogramos de cocaína incautada el primero de junio de 2005, que se encontraba oculta en cajas de artículos para invernaderos, provocó el homicidio del oficial quien fue victimado al salir de su casa por sicarios que viajaban en un automóvil y quienes le dispararon a quemarropa.

De acuerdo con funcionarios de la PGR, la participación de los empleados de Aeroméxico Luis Isbaal Avilés García, Eduardo Pérez Anaya y Gerardo Zárate Álvarez, no son las únicos cómplices a los que se investiga, sino a las empresas prestadores de servicio quienes se encargan de transportar los equipajes y las diversas mercancías a las aeronaves.

Las investigaciones de la participación del cártel de Sinaloa en la terminal área, se establece tras una serie de asesinatos de elementos de la Policía Federal y empleados de empresas de servicios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de 2005 al 2008, además de las declaraciones realizadas por miembros de esa organización criminal.

Las investigaciones de la PGR para establecer que el cártel de Sinaloa opera en la terminal aérea se basan en la averiguación previa número PGR/SIEDO/UEIDCS/350/2008, donde Jesús Zambada Reyes, hijo de Jesús Zambada García El Rey, miembros del cártel de Sinaloa, dijo tras su detención que su padre usaba el AICM para trasladar la droga de Colombia a México y a otras partes de Estados Unidos y Europa.

En su declaración, Jesús Zambada identificó a El Mayo, como la persona a quien se le rendía cuentas por el traslado de droga a diversas partes de Centro, Sudamérica, Europa y Estados Unidos.

Jesús Zambada Reyes apareció muerto en la calle Santa Úrsula Xitla número 87 en Tlalpan el 20 de noviembre de 2009, donde permanecía recluido en un programa de testigos protegidos de la PGR.



NARCOMANTAS

A pesar de estos sucesos, la policía mantiene hermetismo en cuanto a la información que confirma la irrupción de cárteles a la capital. Así sucedió con la aparición de narcomantas en el DF. La última ocurrió en un puente del Circuito Interior, firmada aparentemente por el grupo criminal de Los Zetas.

Fuentes de la Policía local (SSP-DF) confirmaron que el hallazgo tuvo lugar en el citado puente, casi a la salida hacia al paradero del Metro Chapultepec, en la Colonia San Miguel Chapultepec, en Miguel Hidalgo.

De acuerdo con los reportes, en la manta, de unos tres metros de largo por medio metro de alto, se leía: “Aquí con el único que negosia (sic) el narco es con dioz (sic)”.

El mensaje estaba escrito en letras negras y fue reportado por una llamada anónima al 066 de la SSP-DF. Más tarde fue retirada.



DETECTADOS SUS OPERADORES

La Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del Edomex cuentan con nombres y alias, además de fotografías y retratos hablados, de algunos operadores en la Ciudad de México.

En su página oficial, la Procuraduría General de la República dio a conocer nombres y fotografías de los presuntos criminales que operan en el DF y la Zona Metropolitana, entre los que destacan cinco integrantes de Los Zetas, quienes forman parte de una célula dedicada al secuestro.

Ellos son: Emilio Chamorro Almazán, El TJ o El Tejón; Filemón Jaimes Noriega; Juan Carlos Hernández Martínez; Rodolfo Daniel Rojo Castrejón, El Harry, y Ricardo Granadas Blancas, El Bofe.

Asimismo, las procuradurías mencionaron a integrantes de otras organizaciones que operan en el municipio de Huixquilucan, zona que limita con la delegación Cuajimalpa, por lo que no descartan que tengan casas de seguridad en esa zona del Distrito Federal.

Dichos criminales son rivales de Los Zetas y forman parte de La Mano con Ojos, grupo que tiene presencia en el citado municipio mexiquense y en Naucalpan.

De igual manera, compiten por el territorio con el cártel de La Familia y el grupo denominado cártel del Centro; esta última banda criminal tiene presencia en Coacalco, Naucalpan y Cuautitlán, además de Ecatepec, vecino de la delegación Gustavo Madero.

Uno de los operadores de La Mano con Ojos es Alessandro Ricalde Barocio, El Ricalde, ex policía municipal de Huixquilucan, quien fue señalado por el presunto líder de esa banda, Óscar Osvaldo García Montoya, El Compayito, de participar en el secuestro de Diego Fernández de Cevallos, el 14 de mayo de 2010.

También aparece el nombre del policía Marco Antonio Hernández Gutiérrez, El Lento o El Calva; Daniel Sánchez, El Dany; uno apodado El Pajo o El Pajito; El Rulas y El Sanca.

Del cártel de La Familia se menciona a Irvin Alexis Rodríguez Sardaneta, El Arrecife, quien presuntamente se oculta en Ecatepec; Óscar Vargas Garrido, El Chaparro, y otro sujeto al que se conoce como El Pony.

De los integrantes del cártel del Centro solo tienen retratos hablados y alias de El Gallo, El Alex, El Víbora y El Abundiz.

GUERRILLAS TRABAJAN CON CÁRTELES MEXICANOS

En el terreno internacional, la situación no es mejor. El narcotráfico ha alcanzado un poder incontrolable.

Un informe de inteligencia, conocido como El Espectador, revela los nexos entre los frentes 6, 29, 30 y 48 de la guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el cartel de la droga de los Beltrán Leyva —dirigido por Héctor Beltrán Leyva desde la muerte de su hermano Arturo, ocurrida el 16 de diciembre de 2009, a manos de la Armada de México—, y narcotraficantes en Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica.

De acuerdo con el informe, las autoridades colombianas supieron de la infiltración de los carteles mexicanos en Colombia, gracias al seguimiento que se le hizo a Luis Carlos Neiva Neiva, alias Pacheco, exjefe del frente 30 de las FARC y quien, hasta su captura, el 30 de agosto de 2011, se desempeñó como el enlace de esta estructura guerrillera con los Beltrán Leyva.

Otra evidencia de la penetración de los narcotraficantes mexicanos en Colombia la dio la ‘Operación del Golfo’, realizada en septiembre de 2010 y producto de la cual fueron capturadas 11 personas, presuntamente vinculadas con el narcotráfico, entre ellas el mexicano Julio César Piña Soberanis, alias Julio, contacto del narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, alias La Barbie, en Colombia.

La investigación resalta que todos los frentes del suroccidente de Colombia han desplegado sus tentáculos hacia el exterior, pero son los frentes 30 y 48 los que tienen más vínculos en otros países.

El informe refiere que “como resultado de actividades y operaciones, se logró establecer vínculos directos entre organizaciones narcotraficantes de Ecuador, Perú, Panamá, México y Costa Rica con jefes del frente 48 de las FARC, ubicando como principales zonas de comercialización a Estados Unidos y Europa”.

Pero eso no es todo. Las autoridades tienen pistas de que el frente 48 de las FARC está coordinando acciones para “contactar no sólo a narcotraficantes del cartel de los Beltrán Leyva, sino (que tienen) la intención de lograr la visita de representantes de la mafia europea a los campamentos y zonas de procesamiento del alcaloide en territorio colombiano”.

Además advierten que “paralelamente, estas estructuras terroristas han establecido alianzas con bandas criminales y organizaciones narcotraficantes del país, en función de la articulación conjunta y mediante la unión de capacidades del tráfico internacional de estupefacientes”.

Respecto al frente 30, en el documento se asegura que “su ubicación estratégica en la región del Naya, el desdoblamiento de contactos en Costa Rica y sus conexiones internacionales, le han permitido configurarse como uno de los principales proveedores de cocaína del Pacífico”.

jueves, 5 de julio de 2012