viernes, 10 de septiembre de 2010

¿De que se ríe la Barby?


En México ha sido uno de los narcotraficantes más peligrosos y según los reportes de los más sanguinarios y peculiares en cuanto sus métodos de “trabajo”, no es asunto de este pedazo blog dar detalles escabrosos de la vida criminal de Edgar Valdez Villarreal, mejor conocido como “La Barbie”.

Y el que tenga apodo de muñeca de Mattel, lo hace presa de los chistes más simples  como aquel que dice que se temen fuertes represalias por su captura, ya que Ken juro venganza… Y también el humor se hace notar de manera gráfica con los fotomontajes de la captura del capo.
Algo que, los que vimos la presentación a los medios de comunicación de “La Barbie” nos llamo poderosamente la atención, es la risa con la cual parecía retar tanto autoridades como a medios de comunicación, su mirada altiva, su risa retadora, todo eso hizo que la gente se preguntara ¿de qué se ríe “La Barbie”?, los sicólogos y siquiatras han intentado dar una explicación científica del por qué la conducta de Edgar Valdez.

Y la verdad la razón de la risa de “La Barbie” es algo más simple y menos perturbador de los que imaginamos.

En este pedazo de blog, sabemos la verdadera razón de porque “La Barbie” se ríe…. Antes de presentarlo a los medios de comunicación alguien le dijo al capo “Barbie ya tenemos abogado en EEUU…” le dijeron el nombre y por más que lo intentó, no logró contener  la risa, el abogado de “La Barbie” se llama KENT… Kent A. Schaffer.  Por eso se reía “la Barbie” para sus adentros pensando “ya me cargo la chingada y mi abogado se llama Kent… no mames….”

Maldita ironía.


jueves, 9 de septiembre de 2010

Piden no cuestionar captura de "La Barby"


El senador del PAN aseguró que la detención del capo representa un avance en la lucha contra el narcotráfico
  • El senador del PAN, Gustavo Madero, externó su preocupación porque se minimice la detención de Edgar Valdez Villarreal alias " La Barbie".
  • "¿Qué queremos? Tratar de estar siempre buscando los prietos del arroz, o ¿hay que ver el arroz y lo que se logró con este extraordinario golpe a la delincuencia organizada con uno de los mayores capos en nuestro país?".

EL UNIVERSAL publicó hoy en su edición impresa que el presunto narcotraficante no fue detenido por un producto de inteligencia, -como se trató de dar a conocer a la opinión pública- sino que se entregó a agentes de la Policía Federal luego de que los rebasó.

Al respecto, Madero dijo no estar de acuerdo en esa versión, y opinó que se trató de un "extraordinario avance en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia".

Estas detenciones dijo, han podido demostrar que el Ejército actúa y da golpes contundentes, lo mismo que la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública. "Es algo positivo", dijo.

Madero dijo que le preocupa que a todo le estén tratando "de buscar cuestionamientos, hacer deslucir los resultados que como país, instituciones, autoridades tenemos".

El aspirante a la dirigencia nacional del PAN sostuvo que esa hace mucho daño al país, un síndrome de incapacidad de reconocimiento de logros "que no nos puede llevar muy lejos".

Interrogado sobre el hecho de que la captura fue una "chiripada" cuestionó por qué no puede tener un valor en sus méritos.

Insistió en fortalecer la confianza que necesitamos construir entre todos los mexicanos, en lugar de medrar, cuestionar y erosionar la confianza.

Interrogado sobre si fue coincidencia la captura, reiteró que se trató de un gran golpe y que esa actitud le hace gran daño al país.


BAJO RESERVA

Se cae el teatro sobre "La Barbie"

Bajo reserva es elaborada con aportaciones de periodistas y colaboradores de EL UNIVERSAL previamente verificadas....

En las próximas horas veremos acrobacias de la Secretaría de Seguridad Pública federal para mantener la tesis de que Édgar Valdez La Barbie fue detenido como resultado de una investigación que incluyó a decenas de agentes, satélites, policías infiltrados y servicios de inteligencia dignos de un episodio de 24, de Jack Bauer. Pero los hechos son contundentes. La Barbie cayó simplemente porque él lo quiso. La inconsistencia en las versiones sobre el supuesto mega operativo revela sólo una cosa: que una vez que lo tuvieron en sus manos, construyeron la versión heroica del operativo. Hay que revisar las declaraciones de cada funcionario en las siguientes horas al anuncio del “arresto”. Se habló de una decena de agentes; después de mil 200 movilizados; de distintas locaciones. Y los detalles de la supuesta captura variaban a medida que los funcionarios policiacos presumían el trofeo de un noticiero a otro. Ahora que están brincando tales inconsistencias, la dependencia se refugia en el viejo recurso de aducir razones de seguridad nacional para no aclarar algo que huele raro. Muy raro. Quizás haya que esperar a que La Barbie se encuentre en Estados Unidos para que se sepa lo que el presunto delincuente negoció a cambio de entregarse.

Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior de la SEP, lo dijo así: los “Ni-Nis”, esos que ni estudian ni trabajan en México, son más de 7 millones, y hasta dio más detalles. Por ejemplo, que 4 millones son sobre todo mujeres que se dedican a los quehaceres del hogar y a la atención de los hijos. Muchos calculaban una cifra similar. Entre ellos, el rector de la UNAM, José Narro Robles. O la OCDE, que hablaba en un informe de esta misma semana de “millones”. O el Instituto Mexicano de la Juventud, que confirma los 7 millones. O catedráticos e investigadores de las principales universidades. Sólo el secretario de Educación, Alonso Lujambio, da por únicas las cifras del INEGI, que hablan de 285 mil “Ni-Nis”. Por fortuna su propia oficina ya aclaró el dato. Ahora a ver si el subsecretario Tuirán no pasa a la fila de los “Ni-Nis” por contradecir a su jefe.

Siempre sí. El 2 de octubre se casa por el civil el líder nacional del PAN, César Nava, con la cantante Patricia Sirvent, Patylú. Será en el Distrito Federal. Harán una recepción con 300 personas y entre los invitados están Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala. Sólo una pregunta: ¿Por qué el 2 de octubre, fecha sagrada para la izquierda y una herida en la historia moderna de México? Cada quién recordará el 2 de octubre por sus propios motivos.

Apunte final: Zeferino Torreblanca sigue muy molesto. Ayer volvió a increpar a los miembros de su partido, el PRD, por escoger como candidato a gobernador de Guerrero al ex priísta Angel Aguirre Rivero. Ya dijo que no volverá a expresar que hay políticos “come mierda”, refiriéndose a los perredistas de su estado; ahora los llamará “cerdos come heces”.

En la captura de "La Barby" no fue operativo


Lo que se anunció como una operación derivada de 14 meses de investigación, contrasta con el informe de los elementos que participaron en las acciones, donde señalan que fue un incidente casual que culminó en una entrega sin resistencia.

Policías que patrullaban para realizar “tareas de prevención del delito” en una carretera del estado de México, fueron rebasados “sin precaución” por tres vehículos que viajaban a alta velocidad. Los siguieron, les ordenaron por el altavoz de las patrullas detenerse, se detuvieron. El primero en bajar fue un hombre de tez blanca. Los agentes no lo sabían, pero habían detenido a Édgar Valdez Villarreal, La Barbie.

Más tarde, sin precisar cuándo, la Policía Federal le pidió que dijera sus datos generales, y les respondió que él era Édgar Valdez Villarreal, que le decían La Barbie, El Güero o El Tigrillo, y en ese momento les confesó que era narcotraficante. Les narró parte de su historia delictiva; que traficaba entre una y dos toneladas de cocaína por mes, que la traía de Colombia, y explicó cuáles eran sus rutas. Afirmó que él era responsable de levantones y ejecuciones de grupos rivales; detalló su relación con el extinto capo Arturo Beltrán Leyva, y reveló su participación en una cumbre de barones de la droga en 2007 en Cuernavaca.

La historia real de la captura de uno de los narcotraficantes, al que el gobierno ha identificado como uno de los más poderosos y sanguinarios, está contenida en el informe en el que la Policía Federal da parte de la detención de Édgar Valdez Villarreal a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

El informe de la PF

Aproximadamente a las 18:30 horas del día 30 de agosto, oficiales pertenecientes a la Policía Federal realizaban “acciones de prevención del delito” y recorrían la zona. “Debido a las labores de inteligencia, se tenía conocimiento (de) que en el poblado de Salazar, perteneciente al municipio de Lerma, estado de México, se encontraban miembros de la delincuencia organizada”.

Cuando los agentes circulaban a las orillas del poblado de Salazar vieron que un convoy de tres automóviles —un Chevrolet Cruze, un Chevrolet Malibu y un Ford Focus—, el cual los rebasó “a alta velocidad y sin precaución alguna”.

Los policías siguieron a los vehículos, les pidieron que se detuvieran y después de seguirlos a lo largo de cuatro kilómetros de la autopista, los alcanzaron. Los oficiales federales pidieron a los tripulantes del convoy, sin saber quiénes eran, que bajaran de los autos.

El parte de la Policía Federal también relata cómo fueron detenidos Juan Antonio López Reyes, Arturo Iván Arroyo Salas, Carmela Fernández Triana, Juan Antonio López Reyes, Arturo Iván Arroyo Salas, Marisela Reyes Lozada, Maritzel López Reyes y Valentino Landa Coronado, quines viajaban en los autos Malibu y Focus.

Se identificaron

Es importante destacar que las personas aseguradas al momento de tomarles sus generales manifestaron lo siguiente. Dice el parte de la PF:

“Édgar Valdez Villarreal (a) La Barbie, El Güero y/o El Tigrillo, de 37 años de edad, originario de Laredo, Texas, que inició su actividad delictiva a los 19 años de edad, cuando fue detenido por la DEA en San Luis, Misouri, como consecuencia de la aprehensión de algunos colaboradores en posesión de 80 libras de mariguana, señalándolo como el líder del grupo delictivo; en el año de 1998 conoció en el Distrito Federal a Arturo Beltrán Leyva (a) El Barbas, convirtiéndose después en jefe de sicarios, responsable de levantones y ejecuciones a integrantes de organizaciones rivales, así como de reclutar autoridades. En 2001 recibió la encomienda de los líderes del cártel del Sinaloa de pelear la plaza de Nuevo Laredo a la organización del cártel del Golfo [...] En el año de 2003 fue designado como el jefe de seguridad de Arturo Beltrán Leyva; en el año de 2004, por la confianza y la lealtad demostrada a Arturo Beltrán Leyva, éste le asignó el control de la plaza de Acapulco, Guerrero [...] A mediados de 2007 participó en una reunión en Cuernavaca, Morelos, entre los líderes de las organizaciones del cártel de Sinaloa, Ciudad Juárez, del Golfo y su brazo armado Los Zetas, para pactar el término de las agresiones y la distribución del territorio nacional entre estas organizaciones. Señala que ingresaba por lo menos un cargamento de cocaína mensualmente en cantidades de entre una y dos toneladas aproximadamente, la droga ingresaba a territorio nacional procedente de Colombia, seguía la ruta Panamá-Nicaragua, e ingresaba a México por Tapachula, Chiapas, de donde era transportada vía terrestre hasta Nuevo Laredo, Tamaulipas”.

La presentación “oficial”

El 31 de agosto, Facundo Rosas Rosas, comisionado general de la Policía Federal (PF), informó que Édgar Valdez, La Barbie, había sido capturado el día anterior en la comunidad de Salazar tras una operación de inteligencia de 14 meses.

“Esta detención es el resultado de los trabajos de inteligencia y acciones realizadas por la Policía Federal desde el año 2009, cuando se desarticuló una célula de sicarios encabezada por Carlos Villanueva de la Cerda, Comandante Ocho, al servicio de La Barbie, en Tultitlán, estado de México”, explicó en conferencia de prensa.

Aseguró entonces que la investigación involucró acciones simultáneas en los estados de México, Guerrero, Morelos y el Distrito Federal, y que en sus diversas etapas se mantuvo intercambio de información con diferentes agencias de Estados Unidos y de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como de la Procuraduría General de la República (PGR).

“En seguimiento a las labores de inteligencia se ubicó que Valdez Villarreal se encontraba refugiado en una casa de seguridad en el estado de México. En el lugar contaba con un grupo de apoyo para su seguridad.

“Por lo que tras la obtención de esta información, se procedió a instalar un cerco de seguridad en la zona. En ese punto fueron desplegadas células operativas y de inteligencia de la Policía Federal”. La Barbie, aseguró, fue detenido en una finca rústica del municipio de Lerma, estado de México, en la zona de La Marquesa.

Agregó, incluso, que la detención estaba relacionada con una balacera registrado el 30 de agosto pasado en la avenida Periférico, en la que falleció un hombre identificado como Aarón Ginés Becerril, al que el funcionario se refirió en la conferencia como uno de los principales colaboradores de La Barbie.

En entrevistas otorgadas ese día a diferentes medios de comunicación, el comisionado general de la Policía Federal dijo que los agentes federales “tuvieron que mimetizarse con el entorno” para poder capturar a La Barbie”.

Sus colaboradores “filtraron” que había agentes disfrazados de mendigos y de albañiles, reparando cercas de las casas en el fraccionamiento donde fue detenido Valdez.

Las contradicciones

En diversas entrevistas, Rosas fue cambiando la versión de la captura de La Barbie. El propio secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, realizó declaraciones a los medios de comunicación que difieren con la versión contenida en el parte de la Policía Federal.

Aunque en la conferencia dijo que había sido detenido en la villa rústica, a la periodista Carmen Aristegui le declaró que la detención se dio en un lugar “próximo a la finca”, cuando estaba a punto de entrar en ella, justo cuando Villarreal y sus acompañantes estaban estacionándose.

El secretario Genaro García Luna dio una versión diferente de la detención. Él le aseguró al periodista Joaquín López-Dóriga que el jefe de narcotraficantes fue detenido en el jardín de la finca cuando trataba de escapar.

Otro de los aspectos en los que las versiones no coinciden es el relacionado con la resistencia al arresto. Mientras la versión del parte de los policías federales deja claro que no hubo resistencia alguna de los detenidos, Facundo Rosas aseguró en una entrevista que sí la hubo.

Rosas dijo al comunicador Carlos Loret de Mola que La Barbie sí opuso resistencia, pero “la ventaja” de la autoridad le impidió escapar.

Antes, Rosas le dijo a Carmen Aristegui que La Barbie no opuso resistencia.

Anoche la SSP federal dijo que en el lugar donde fue detenido La Barbie se realizaba un trabajo orientado a blancos específicos y que los detalles sobre la detención son confidenciales.

Francisco Gómez y María de la Luz González | El Universal